viernes, 30 de septiembre de 2011

"Standard Bank"

presentación sobre el banco standard: sus créditos y depósitos

sábado, 9 de julio de 2011

"tecnicas de venta"

video sobre las tecnicas de ventas:
  • una venta exitosa gracias a la utilizacion de estas tecnicas
  • una venta fallida por no utilizar esta tecnicas

martes, 5 de julio de 2011

análisis de la elasticidad

link de la noticia: la nación

YPF aumentó la nafta premium y acumula 22,4% en dos meses

Desde hoy, el litro costará $ 4,31; el gasoil de alta calidad subió 8,4% en la Capital

Un mes después de la falta de abastecimiento que afectó a numerosas estaciones de servicio por varios días, la nafta y el gasoil premium volvieron a aumentar anoche en YPF, la petrolera que controla casi el 60% del mercado local de combustibles.

Los aumentos, confirmaron fuentes de la compañía, fueron de un 6% de promedio en el total del país, aunque en la Capital Federal el porcentaje fue mayor. Así, el litro de Fangio XXI (nafta premium) pasó en esta ciudad de $ 4,012 a $ 4,309 (7,4% de aumento), mientras que el litro de Euro Diesel (gasoil premium) subió de $ 3,701 a $ 4,012 (8,4% de aumento).

Si se considera el precio que tenía el litro de nafta de alta calidad en YPF a comienzos de febrero ($ 3,519), el alza acumulada -luego de haber sufrido tres retoques- fue de 22,4 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) calcula que la suba de precios al consumidor es de 9,1% para todo un año.

YPF no sería la única en mover los precios de sus surtidores. Antes del fin de semana largo de Semana Santa, Shell había llevado el litro de nafta súper de $ 3,49 a $ 3,54 y la premium de 4,149 a 4,199. Ayer, la súper ya se vendía a $ 3,699 en algunas estaciones Shell de la Capital.

También en algunas estaciones de Petrobras hubo aumentos en los combustibles premium en las últimas horas. Fuentes de la compañía de origen brasileño dijeron que la suba no se aplicó en las estaciones propias y que puede haberse tratado de aumentos dispuestos por los dueños de estaciones de servicio que pertenecen a particulares que operan bajo su bandera. "Desde la petrolera sugerimos el precio, pero si un tercero lo cobra de otra manera, es un tema del tercero", explicó un vocero.

En YPF destacaron que la suba de los combustibles premium "sólo apunta al sector de la gente que puede pagarlo". Por ahora, la empresa controlada por Repsol y gerenciada por el grupo Eskenazi mantendrá en la ciudad de Buenos Aires el precio de $ 3,247 para la nafta súper (en el interior llega a $ 3,73). Sin embargo, en el sector no se descarta que -como ocurrió en ocasiones anteriores- días después del aumento en premium se aplique una suba a la nafta súper y el gasoil común.


ANÁLISIS

El cambio de precios de los combustibles en la noticia anterior es un caso de inelasticidad , ya que las reacciones de los consumidores van a ser menos proporcionales, es decir moderadas.

La causa de que sea moderada es que los consumidores de combustibles no se fijan principalmente en el precio ya que es un producto necesario para el funcionamiento de los medios de transporte, el comprarlo a un precio muy barato o costoso no va cambiar de gran manera la demanda por parte de conductores de vehículos

Hecho por: Melitón Gieco Jean Pierre Hudema

Colegio Yapeyu 5º 2ª




domingo, 3 de julio de 2011

Campaña de marketing de Motorola XOOM

aqui les mostramos una presentacion con los procesos de marketing que haremos para esta campaña. Desarrollando cada P: Producto; Promocion; Punto de venta; Precio


Un video de publidad de la tablet Motorola XOOM:

jueves, 9 de junio de 2011

Practico Promotion-publicidad



Publicidad con Juan Roman Riquelme De PEPSI y LAY'S.

Los emisores de esta publicidad, son la empresas de “Lay's” y “Pepsi” . El canal en el cual presentan este producto es televisivo, que es un medio pago, y mediante el cual despiertan en los clientes todos los sentidos y tiene un alcance masivo.Esta publicidad es persuasiva, ya que busca que el cliente compre estos productos.

Esta es una promoción debido a que incentiva al cliente a comprar estos productos mediante la posibilidad de obtener otro producto en un tiempo y lugar determinado. Indica que comprando unas papas fritas de marca “Lay's”, buscando el tazo ganador en el envase del mismo, podes canjearlo por una “Pepsi” o viceversa en las tapitas de las gaseosas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Micro y Macroeconomia

Macroeconomia

Para Adelco, en marzo la canasta básica subió 6,26%

La organización advirtió que los valores de los productos de consumo básico, en super e hipermercados, aumentaron en marzo de 2011 un 6,26% en comparación con febrero.

La canasta básica volvió a subir con fuerza. Así lo revela el nuevo informe mensual que la Liga de Acción del Consumidor ADELCO, que se basa en la variación de precios de 22 productos alimenticios y seis de higiene, dio a conocer ayer. El estudio advierte que los valores de los productos de consumo básico, en super e hipermercados, aumentaron en marzo de 2011 un 6,26% en comparación con febrero.

De acuerdo con la encuesta que ADELCO realiza de forma mensual desde hace 15 años, los productos que más incremento sufrieron, tanto en la canasta conformada por productos de marcas líderes como por la compuesta por los precios más bajos de góndola, fueron: la zanahoria, el tomate redondo y la nalga cortada para milanesa . La zanahoria subió un 25,06% en ambas canastas, el tomate registró un aumento del 32,18 por ciento entre los productos más baratos y un 20,67 entre los de primera línea, y la nalga de primera calidad subió 22,34% mientras la más barata lo hizo en un 22,87%.

El estudio de ADELCO indicó, además, que los precios de la canasta de productos de marcas líderes registraron desde marzo de 2010 a marzo de 2011 un incremento que asciende a 32,15%, pasando de $222,58 a $294,13. Mientras que la canasta de marcas más baratas varió de $192,12 a $236,58, por lo que el incremento fue de 23,14%.

En tanto, el INDEC admitió ayer que en febrero los precios en los supermercados subieron por encima de la inflación oficial . Según informó el organismo oficial, los valores de los bienes en los supermercados se ajustaron 1% en el segundo mes del año, lo que representa un alza superior al 0,7 % que mostró el índice de precios al consumidor, que además incluye la variación en los servicios.

Además, de acuerdo con la encuesta del INDEC, que releva información de 66 empresas distribuidas en todo el país, los valores en los centros del estudio muestran un avance de 8,8%, con relación a febrero del año pasado.


Fuente: Clarin Ieco

Elegi esta noticia referida a la macroeconomia ya que afecta al sistema economico nacional. No solo afecta un mercado en especial. Este es el resultado de las decisiones individuales de cada producto ya que el aumento en los precios, en conjunto influyen en la canasta familiar.

Microeconomia

Suben desde hoy 8% las tarifas aéreas de cabotaje

La medida se tomó para "garantizar el servicio", dijo el Gobierno


El Gobierno autorizó ayer un aumento del 8% promedio en la banda tarifaria para los vuelos de cabotaje de todo el país. La medida, que regirá desde hoy, se aplicó para "garantizar la prestación del servicio", según especificó la resolución 64 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.

El sector aerocomercial de vuelos domésticos tiene precios regulados, algo que lo distingue del de los trayectos internacionales, que funcionan con valores libres. La norma de ayer exhibe, en un anexo, las tarifas de referencia para todos los destinos. Así, por ejemplo, el pasaje desde Buenos Aires a Córdoba (sólo ida), que costaba hasta ayer 266 pesos por tramo, costará 287 pesos desde hoy. Ese trayecto tiene un precio máximo de 545 pesos. Las aerolíneas deberán moverse en ese rango.

"Conforme los criterios de permanente análisis de evolución de mercado que se iniciaron oportunamente para el sector de transporte aerocomercial a partir de la Resolución Nº 118/2010 de la Secretaría de Transporte, corresponde continuar la aplicación mediante la presente resolución del proceso de articulación de las diversas estructuras tarifarias de los sectores de transporte aerocomercial y terrestre", explicó la medida entre sus considerandos.


Fuente: La nacion

Es una decision microenomica porque el gobierno autorizo un aumento del 8% promedio en los pasajes aereos de los vuelos de cabotaje. Considero que es microeconomia porque esta decision solamente afecta al sector aerocomercial, osea un solo individuo economico

viernes, 11 de marzo de 2011

Visión de una empresa: NIKE


Visión de NIKE

Ideología Básica

Valores Básicos

Desarrollar el talento disponible a través de la motivación, la inspiración, el desafío y la enseñanza.

Nike se centra en la innovación, en la creatividad y en la energía.

la excelencia funcional y la disciplina operativa

Propósito Básico

Traer la inspiración y la innovación a todos los atletas en el mundo.

“Si usted tiene un cuerpo, eres un atleta”.

Futuro Previsto

ADOLP

Llevar el deporte a todas la personas, ya sean deportistas o no, convirtiéndose en la empresa Nº1 del mundo en la fabricación y la ventas de zapatillas

Descripción Vívida

Tomar este calzado básico y deportivo para convertirlo en un artículo de moda con las características de una zapatilla eficiente mediante la experimentación con atletas de alto rendimiento. En la década siguiente, la compañía decidió bautizar Nike al calzado deportivo exclusivo para atletismo.